dc.creatorSoca Núñez, Miguel
dc.creatorPeña Cordero, Wagner
dc.date2015-12-04
dc.date.accessioned2023-08-04T14:25:30Z
dc.date.available2023-08-04T14:25:30Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918931
dc.descriptionEl daño causado por lo nematodos es uno de los factores importantes que provocan la reducción de los rendimientos en plantaciones de plátano con algunos años de establecidas, ocasionando el mayor daño en las raíces y todos los estados fisiológicos del cultivo. En condiciones tropicales se reporta Rodopholys similis como el más frecuente y abundante en cualquier estado de la planta. Para el control de esta plaga, las limitaciones económicas y ambientales que existen para el uso de productos químicos, promueve la investigación de alternativas de productos naturales. Quizás el uso de la zeolita pudiera ser una de esas alternativas. El estudio se desarrolló, en bolsas, utilizando capa vegetal de un suelo Inceptisol y zeolita de Tasajera de la República de Cuba, con un tamaño de gránulo de 1-3 mm. Se emplearon 5 tratamientos con 4 réplicas, (T1) Sin zeolita; (T2) Zeolita al 12.5%; (T3) Zeolita al 25%; (T4) zeolita al 50%; (T5) Zeolita al 75%, evaluándose la población de nematodos por especies (Helycotilenchus multicintus, Practylenchus. brachyurus y Rodopholys. similis) y el peso de las raíces a los 12 meses, en el Instituto de Biotecnología de Ecuador. Los resultados fueron evaluados estadísticamente por el método de varianza simple. Se encontró efecto positivo de la zeolita sobre el control de las tres especies de nematodos, siendo este más significativo mientras mayor fue la dosis empleada, la mejor dosis fue 50% de zeolita, con el siguiente orden sobre el control de las especies de nemátodos Rodopholys. > Helycotilenchus. > Practylenchus.es-ES
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2543/3237
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 18 No. 2 (2015); 109-112en-US
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 109-112es-ES
dc.source2215-5651
dc.source1021-6294
dc.subjectNemátodoses-ES
dc.subjectZeolitaes-ES
dc.subjectCultivos de plátanoes-ES
dc.titleConsideraciones sobre el uso de la zeolita de tasajera (Cuba) para el control de los nemátodos en el cultivo del plátanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución