dc.creatorAlvarado García, Virginia
dc.date2016-06-08
dc.date.accessioned2023-08-04T14:25:28Z
dc.date.available2023-08-04T14:25:28Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2529
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918919
dc.descriptionLa erosión conlleva el desprendimiento, transporte y depósito de las partículas del suelo a causa del agua o del viento; es un proceso natural que depende del clima, el tipo de suelo, la topografía y la vegetación. El establecimiento de coberturas vegetales es una excelente alternativa para prevenir los procesos erosivos, ya que incrementa la resistencia hidráulica del terreno al aumentar la estabilidad de los agregados del suelo. Con ello se adquiere una mayor protección contra el impacto de gotas de lluvia, se aumenta la capacidad de infiltración y se frena la escorrentía. La revegetación, por lo tanto, es una excelente práctica para la rehabilitación de áreas degradadas y como tal, debe ser evaluada a priori según los objetivos a ejecutarse; además, las especies vegetales deben seleccionarse a partir de criterios biotécnicos, ambientales y fitosociológicos. Esto asegura el establecimiento y permanencia de una cobertura multiestrato y adaptada al sitio, a la vez que determina el éxito u continuidad del proyecto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2529/3217
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 19 No. 1 (2016); 13-17en-US
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 13-17es-ES
dc.source2215-5651
dc.source1021-6294
dc.subjectVegetaciónes-ES
dc.subjecterosiónes-ES
dc.subjectsueloes-ES
dc.subjectrehabilitaciónes-ES
dc.subjectregeneraciónes-ES
dc.titleLa vegetación como factor de control de la erosiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución