dc.creatorQuesada Soto, Federico
dc.creatorCornejo Venegas, Elvis
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:25:27Z
dc.date.available2023-08-04T14:25:27Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2442
dc.identifier10.22458/rc.v19i2.2442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918903
dc.descriptionLas poblaciones indígenas han disfrutado de su tierra desde siglos, pero la intromisión del “hombre blanco” significó un cambio en su cosmovisión y en sus posibilidades de subsistencia acorde con su cultura, la cual es muestra de respeto hacia los recursos naturales. El derecho indígena es un derecho humano, pero los Estados se han caracterizado por plasmarlos más en el papel y menos en la práctica, esto ha conllevado a elevar el conocimiento de sus transgresiones hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Costa Rica, carece de reconocimiento constitucional expreso del derecho indígena y la legislación que regula la explotación de sus recursos forestales es insuficiente y plasmada de muestras de la hegemonía estatal sobre los derechos indígenas.es-ES
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/2442/3004
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 19 No. 2 (2016); 117-125en-US
dc.sourceRepertorio Científico; Vol. 19 Núm. 2 (2016); 117-125es-ES
dc.source2215-5651
dc.source1021-6294
dc.subjectIndígenaes-ES
dc.subjectTerritorioes-ES
dc.subjectTierraes-ES
dc.subjectDerechos humanoses-ES
dc.subjectRecurso forestales-ES
dc.titleLa Propiedad indígena como derecho humano y la explotación de sus recursos forestales en Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución