dc.creatorFournier Solano, Maria Elena
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:51Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:51Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1434
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918781
dc.descriptionEn este ensayo se trata de denunciar algunas de las distintas formas de privatización de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) en especial de los parques nacionales en las últimas décadas en Costa Rica, en el marco de los intereses económicos de las políticas internacionales, en especial la establecida a través del Proyecto Mesoamericano (antes Plan Puebla Panamá) del Banco Mundial, (FMI) y los CAFTA, tratados de libre comercio con países como China, entre otros. Se destaca la participación de comunidades y organizaciones no gubernamentales con propuestas que propician la defensa de estas áreas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1434/1502
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 30 No. 1-2 (2016): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 30 Núm. 1-2 (2016): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectApropiaciónes-ES
dc.subjectRecursos naturaleses-ES
dc.subjectSolucioneses-ES
dc.subjectInformaciónes-ES
dc.subjectPerpetuidades-ES
dc.subjectRespetoes-ES
dc.subjectSoberanía.es-ES
dc.titleFormas de apropiación de las áreas silvestres protegidas de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución