dc.creatorCoutiño Molina, Julio
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:50Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:50Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918770
dc.descriptionEn la actualidad el cuidado del ambiente es un tema que ha permeado a toda la sociedad, lo cual se refleja en la amplitud de programas de Educación Ambiental implementados. Ello conduce a la necesidad de definir las características que un educador ambiental debe presentar. A saber son tres aspectos: un perfil académico relacionado o con experiencia en la temática ambiental; poseer una visión moderada y proactiva al respecto y además, un compromiso personal que le lleve a practicar sus propias enseñanzas. Con estos aspectos se busca que el educador ambiental llame la atención hacia los problemas del medio, no con el objeto de atemorizar, sino de generar un cambio de actitudes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1423/1491
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 30 No. 1-2 (2016): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 30 Núm. 1-2 (2016): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectConservaciónes-ES
dc.subjectEcologíaes-ES
dc.subjectFormaciónes-ES
dc.subjectInstructores-ES
dc.subjectPercepción.es-ES
dc.titleTres aspectos que definen a un educador ambientales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución