dc.creatorRodríguez Morales, Mayra
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:47Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:47Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918752
dc.descriptionLa forma de lograr la educación ambiental, ha sufrido una evolución, como todos los conceptos relacionados con ella en las últimas décadas. La última forma de visualizarla fue introducirla como una “dimensión” dentro del currículo, como una forma de “impregnación”. Veremos más adelante cómo esta visión corresponde a una forma de transversalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1404/1473
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 17 No. 1 (2003): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 17 Núm. 1 (2003): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectDidáctica Ambientales-ES
dc.subjectTransversalidades-ES
dc.titleEducación Ambiental y transversalidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución