dc.creatorGuillén, Fedro Carlos
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:46Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:46Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918738
dc.descriptionEl hombre del fin del milenio ha adquirido paulatinamente conciencia de que una época termina y por tanto se plantea dos opciones inequívocas: por un lado, continuar con modelos de desarrollo en los que los procesos económicos prevalecen y marcan las líneas de explotación de los recursos y los hábitos de consumo, o -en necesario contraste, entender que si alguna dictadura debe existir en el próximo siglo es la ambientalconsiderada como una dimensión que trasciende su contexto ecológico e integra ámbitos que tradicionalmente se han fragmentado, como lo político, lo social y lo económico. La crisis global y sus saldos de miseria y devastación debe ser entendida como una oportunidad para transitar hacia otro modelo de relación entre los hombres y su ambiente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1390/1459
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 18 No. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 18 Núm. 1-2 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectMedio Ambientees-ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees-ES
dc.subjectEducaciónes-ES
dc.titleEducación, medio ambiente y desarrollo sosteniblees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución