dc.creatorHilje, Luko
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:42Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:42Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1340
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918706
dc.descriptionAbordar el estudio de la personalidad y el legado del doctor Alexander Skutch no es una labor sencilla. Y esto es así no solo por su versatilidad profesional y vocacional, sino también porque su obra es extraordinariamente amplia y diversa. Al respecto, su traductor y amigo Raúl Elvir se preguntaba en la introducción de La finca de un naturalista: “¿Cómo definir la obra de Skutch? ¿Se trata de un naturalista, de un escritor, de un filósofo, de un poeta, de un hombre de ciencia, de un viajero? Probablemente sea eso y algo más”. Y su biógrafo Carlos Luis Abarca, al contabilizar sus aportes en el libro Alexander Skutch: una biografía, los segrega y analiza en dos capítulos claramente deslindados: uno como naturalista, científico y conservacionista; el otro como filósofo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1340/1409
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 19 No. 1 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 19 Núm. 1 (2004): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectAlexander Skutches-ES
dc.subjectBiografíaes-ES
dc.titleAlexander Skutch, ¿El último gran naturalista?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución