dc.creatorMónge-Nájera, Julían
dc.creatorGómez Figueroa, Patricia
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:29Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:29Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918667
dc.descriptionEl Área de Conservación Arenal-Tempisque se asocia íntimamente con el mayor proyecto de riego de Costa Rica y con una de las mayores diversidades ecológicas del país. Al combinar bosque seco estacional con lagunas de inundación constituye uno de los sistemas ecológicamente más delicados de América Central, situación que se vuelve más compleja por tratarse además de una de las regiones más pobres de Costa Rica. En este artículo se resumen los descubrimientos básicos que diversos investigadores han acumulado por muchos años sobre la historia de la cuenca, el humedal, las características del agua, la flora, la fauna y su manejo sostenible.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1294/1370
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 20 No. 1-2 (2007): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 20 Núm. 1-2 (2007): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectHumedaleses-ES
dc.subjectFloraes-ES
dc.subjectFaunaes-ES
dc.subjectManejo sosteniblees-ES
dc.titleTempisque: una cuenca de alta diversidad ecológica en el noroeste de Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución