dc.creatorMartínez Castillo, Róger
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:28Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:28Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1275
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918654
dc.descriptionLos ecosistemas del mundo están siendo degradados a una velocidad sin precedentes en la historia humana. Así, estudiar la problemática socio-ambiental es señalado como una necesidad, por eso se analizan las causas, consecuencias y sus características. La huella ecológica muestra sus repercusiones hacia el planeta, los ecosistemas y la sociedad. También pretende dar soluciones a la crisis socio ambiental, desde una perspectiva política, ya que la huella ecológica, como indicador, establece un estudio del impacto real de la impetuosa actividad humana sobre el entorno natural y la misma sociedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1275/1340
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 21 No. 1-2 (2008): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 21 Núm. 1-2 (2008): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectSociedades-ES
dc.subjectNaturalezaes-ES
dc.subjectEcologíaes-ES
dc.subjectCulturaes-ES
dc.subjectProducciónes-ES
dc.titleCaracterísticas socio-ambientales de la huella ecológicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución