dc.creatorSánchez Vega, Marco Vinicio
dc.date2016-05-17
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:28Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:28Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918653
dc.descriptionEl aumento de la concentración de los gases conocidos como de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono, el metano y los óxidos de nitrógeno, entre otros, hace que la atmósfera retenga un porcentaje superior del calor emitido por la Tierra, produciéndose un calentamiento global. Este calentamiento podría, si alcanzara niveles críticos, fundir parte de los casquetes polares, lo que elevaría el nivel de los mares, provocando inundaciones de algunas zonas costeras donde se concentra una parte muy importante de la población humana en el planeta. Además de la desaparición de especies vegetales y animales susceptibles a cambios de temperatura.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1274/1339
dc.rightsDerechos de autor 2016 Biocenosises-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 21 No. 1-2 (2008): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 21 Núm. 1-2 (2008): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectGases de invernaderoes-ES
dc.subjectProblemas ambientaleses-ES
dc.subjectConsecuenciases-ES
dc.subjectDióxido de carbono.es-ES
dc.titleEl efecto invernaderoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución