¿DE DÓNDE VENIMOS, HACIA DÓNDE VAMOS? HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN COSTA RICA

dc.creatorJiménez-Aceituno, Amanda
dc.creatorZamora-Bregstein, Natalia
dc.creatorBenayas del Álamo, Javier
dc.date2015-06-22
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:09Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:09Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918562
dc.descriptionThe history of the Environmental Education and interpretation in Costa Rica goes back to the 70s, when the development of the international policies in these areas occurred. We present a description of the evolution of these disciplines from its origins until now, from a four-levels approach: (1) the National System of Conservation Areas, (2) the Ministry of Public Education, (3) the public universities and (4) NGOs. For this aim, we present the results gathered from an exhaustive literature compilation and 20 interviews applied to several experts in Environmental Education and Interpretation in the country. The results show a strong institutional development of Environmental Education in the country. However, in the future it seems necessary to address the issue of coordination among institutions, their continuity in time, and the role to be played by environmental interpretation.en-US
dc.descriptionLa historia de la Educación y la Interpretación Ambiental en Costa Rica se remonta a los años 70, con el desarrollo de las políticas internacionales en estas materias. El artículo que aquí se presenta pretende describir la evolución de estas disciplinas desde sus orígenes hasta la actualidad, desde una aproximación a cuatro niveles: (1) el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, (2) el Ministerio de Educación Pública, (3) las universidades públicas y (4) las ONGs. Para ello se presentan los resultados de una exhaustiva compilación bibliográfica y 20 entrevistas realizadas a diversos expertos(as) en Educación e Interpretación Ambiental en el país. Los resultados muestran un fuerte desarrollo institucional de la Educación Ambiental en el país. Sin embargo, de cara al futuro parece necesario abordar la cuestión de la coordinación entre instituciones, su continuidad en el tiempo, así como el papel que debe jugar la Interpretación Ambiental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/885/773
dc.sourceBiocenosis; Vol. 29 No. 1-2 (2015): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 29 Núm. 1-2 (2015): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectHistorical reviewen-US
dc.subjectEnvironmental Education and Interpretationen-US
dc.subjectSINACen-US
dc.subjectMEPen-US
dc.subjectPublic universitiesen-US
dc.subjectNGOsen-US
dc.subjectRevisión históricaes-ES
dc.subjectSINACes-ES
dc.subjectMEPes-ES
dc.subjectUniversidades públicases-ES
dc.subjectONGses-ES
dc.title¿DE DÓNDE VENIMOS, HACIA DÓNDE VAMOS? HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN COSTA RICAen-US
dc.title¿DE DÓNDE VENIMOS, HACIA DÓNDE VAMOS? HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN COSTA RICAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución