dc.creatorCasas, María Isabel
dc.date2014-10-10
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:09Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:09Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918561
dc.descriptionSiempre que pienso en Doña Karen pienso en la Madremonte; ese personaje mitad mujer-mitad monte que vive en la memoria oral de los pueblos de América Latina y que protege la Naturaleza, que la defiende con furia. Es la Madre del Monte, como Doña Karen, que con ternura cuidaba a los pizotes, a los monos, a todas las criaturas silvestres y la Madre del Monte que, cuando era necesario, defendía furiosa el derecho que tienen todos sus hijos a existir. Creo que todos los que conocimos a Doña Karen la amamos, porque ella vivió como pensaba: con el simple impulso de la Naturaleza que la nutrió.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/808/685
dc.sourceBiocenosis; Vol. 28 No. 1-2 (2014): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 28 Núm. 1-2 (2014): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectReserva Natural Absoluta Cabo Blancoes-ES
dc.titleENTREVISTA CON DOÑA KAREN MOGENSENes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución