dc.creatorPereira-Varela, Lola
dc.date2014-10-10
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:07Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:07Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/703
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918550
dc.descriptionHacía tres días que la temperatura había ascendido gradualmente. Eran las siete de una mañana suspendida en el aire brumoso y a pesar de la hora, el sol acostaba cruelmente las veraneras de los jardines, mientras el pueblo, bajo un intenso sol hirviente, se cocía con aspecto vaporoso. Apenas había transcurrido la mitad de un verano agobiante y bochornoso, nada indicaba que el suceso de aquel día pasaría a formar parte de las leyendas futuras del lugar.Mal País reposaba en la costa oeste del Pacífico, donde el transcurso del tiempo no era potestad del reloj ni del calendario, sino de las horas de sol y lo que su tiranía abrasadora permitía.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/703/592
dc.sourceBiocenosis; Vol. 28 No. 1-2 (2014): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 28 Núm. 1-2 (2014): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectReserva Natural Absoluta Cabo Blancoes-ES
dc.titleEL DÍA DEL ALIJOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución