dc.creatorWessberg, Olof
dc.date2014-10-10
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:07Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:07Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918545
dc.descriptionNuestra secretaria honoraria, la Sra. Stella Lief, me solicitó contarle a los miembros -tanto antiguos como nuevos- de la Liga Mundial en contra de la Vivisección y para la Protección de los Animales acerca de nosotros y nuestra vida en este lugar, del establecimiento de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y de la situación actual. También quería saber acerca del santuario del pájaro bobo y de nuestros esfuerzos actuales por rescatar el último pedacito de bosque que queda alrededor de éste.Tal vez debería comenzar con el cómo y por qué mi esposa y yo llegamos a Costa Rica. Nosotros nos casamos en 1952; desde entonces éramos vegetarianos y nuestra alimentación se basaba en vegetales, granos germinados, manzanas y leche (ni tan siquiera una vez, consumimos alimentos procesados como papas cocinadas, pan, mantequilla, queso o cosas de ese tipo).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/671/558
dc.sourceBiocenosis; Vol. 28 No. 1-2 (2014): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 28 Núm. 1-2 (2014): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectReserva Natural Absoluta Cabo Blancoes-ES
dc.subjectCosta Ricaes-ES
dc.titleLA HISTORIA DE LA RESERVA NACIONAL ABSOLUTA CABO BLANCO: UN INFORME Y SÚPLICA DESDE ESTE SANTUARIO EN COSTA RICAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución