dc.creatorDonato-Calderón, Fiorella
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:24:04Z
dc.date.available2023-08-04T14:24:04Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918524
dc.descriptionBiocenosis se siente muy orgullosa de traspasar las fronteras nacionales y publicar en este volumen, varios artículos provenientes de otros países como España, Chile y Venezuela, los cuales complementan los aportes de los autores nacionales. Publicar artículos provenientes  de escritores extranjeros es de gran importancia para la Revista, ya que pone a disposición de sus lectores, experiencias nuevas, algunas de ellas desconocidas en nuestro país, como es el caso del artículo sobre los muladares, ecosistemas típicos de España, con gran potencial para ser utilizados en actividades de Educación Ambiental. Otro aporte importante es el que describe la problemática ambiental existente en el Lago de Maracaibo en Venezuela.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/589/489
dc.rightsDerechos de autor 2013 Biocenosises-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceBiocenosis; Vol. 27 No. 1-2 (2013): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDen-US
dc.sourceBiocenosis; Vol. 27 Núm. 1-2 (2013): Biocenosis. Revista ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNEDes-ES
dc.source1659-4991
dc.source1659-4991
dc.subjectArtículoses-ES
dc.subjectCosta Ricaes-ES
dc.subjectEspañaes-ES
dc.subjectChilees-ES
dc.subjectVenezuelaes-ES
dc.subjectInformación de la revistaes-ES
dc.titleNos internacionalizamoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución