dc.creatorMéndez-Guerrero, Patricia
dc.date2022-10-07
dc.date.accessioned2023-08-04T14:23:48Z
dc.date.available2023-08-04T14:23:48Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4435
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918472
dc.descriptionEn el presente artículo se hace un repaso del auge del podcast en los últimos tres años (2019-2021), en lo que ya han denominado como una audificación del internet. Una era donde las aplicaciones nos permiten comunicarnos con sonido y entretenernos con música y podcast. La Universidad Estatal a Distancia (UNED) llega a este momento de la historia con más de 40 años de experiencia en la producción de diversos formatos sonoros. Con una explicación de este momento tecnológico y de las destrezas de la UNED se propone, así, aprovechar la experiencia en la producción de podcast con contenidos académicos e institucionales y su difusión con las nuevas tecnologías.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/4435/5973
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 21 Núm. 44 (2022): Revista Espiga (Publicación continua); 209-221es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.subjectAprendizaje en líneaes-ES
dc.subjectEnseñanza superiores-ES
dc.subjectPodcastinges-ES
dc.titleProducción de podcast en la UNED en la era de la audificación del internetes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución