dc.creatorRojas Valenciano, Ligia
dc.date2005-07-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:52Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:52Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1091
dc.identifier10.22458/re.v6i11.1091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918260
dc.descriptionEn los estudios socioeducativos con frecuencia surgen inquietudes metodológicas en términos de cómo investigar las relaciones entre los individuos y la sociedad. Esto se debe a que los individuos interactúan con el contexto social al cual pertenecen y como resultado se ven influidos por el medio en que viven. Los individuos y los diversos grupos sociales a que pertenecen se encuentran agrupados en un sistema jerárquico definido y separado por niveleses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1091/1017
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 6 Núm. 11 (2005): Revista Espiga Edición No.11; 101-125es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.subjectRegresión múltiplees-ES
dc.subjectanálisis multiniveles-ES
dc.subjectregresión multiniveles-ES
dc.subjectinvestigación cuantitativaes-ES
dc.subjectinvestigación multinivel.es-ES
dc.titleAnálisis de niveles múltiples: una herramienta eficaz para realizar estudios sobre factores asociados en Educación y Ciencias Socialeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución