dc.creatorUrroz Leal, Verónica
dc.date2007-12-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:48Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:48Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1063
dc.identifier10.22458/re.v7i14.1063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918233
dc.descriptionEl escrito gira en torno tanto a la campaña militar de 1856-°©‐‑ 57, como también de la figura del héroe nacional Juan Santamaría, como eje primordial de la creación artística al servicio de la invención civilista proyectada por los “padres” del Estado Liberal en Costa Rica. En estas páginas se abordan algunos de los productos artísticos que surgieron a propósito de la Campaña del 56, entre ellos el Monumento Nacional y la Estatua de Juan Santamaría, como también referentes iconográficos de la gesta patria en la labor plástica de Enrique Echandi y Francisco Amighetti, artistas de gran relevancia en la historia del arte costarricense.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1063/990
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 7 Núm. 14 (2007): Revista Espiga Edición No.14 y 15; 45-60es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.subjectInvención Civilistaes-ES
dc.subjectIconografíaes-ES
dc.subjectEstado Liberales-ES
dc.subjectEstado Nacionales-ES
dc.subjectCampaña Nacionales-ES
dc.titleLa invención civilista del proyecto liberal como propiciadora del arte conmemorativo de la Campaña Nacional de 1856es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución