dc.creatorPérez, Claudio Héctor
dc.date2012-07-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:33Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:33Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1002
dc.identifier10.22458/re.v10i23.1002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918174
dc.descriptionEn este ensayo se busca una aproximación al pensamiento que la posmodernidad tiene de Dios. El autor reconoce las dificultades del tema. Sin embargo, se ha hecho posible abordarlo utilizando datos cuantitativos, que ofrecen una imagen de Dios. También se explora en forma introductoria la dimensión de la apertura a lo trascendente. Finalmente, el autor desea ofrecer elementos que ayuden a la sanación espiritual del hombre posmoderno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/1002/913
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 10 Núm. 23 (2012): Tema Central: Sociedad y Literatura; 127-144es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.subjectDioses-ES
dc.subjectreligiónes-ES
dc.subjectPosmodernidades-ES
dc.subjectMétodo cuantitativoes-ES
dc.subjectApertura a lo trascendentees-ES
dc.subjectSanación espiritual.es-ES
dc.titleDios en el pensamiento posmoderno: Hacia una teología de la muerte o de la afirmación de la vidaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución