dc.creatorNúñez Picado, Dagoberto
dc.date2015-09-28
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:15Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:15Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/759
dc.identifier10.22458/re.v3i5.759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918087
dc.descriptionEste artículo plantea que los derechos humanos representan la temática integradora, por excelencia, de la dimensión psicoafectiva y la analítico-racional, con lo cual se cumple una primera característica de la transversalidad. Además señala que un segundo rasgo de la transversalidad presente en la temática de los derechos humanos se construye gracias al vínculo de interdisciplinariedad que permite. Para desarrollar el concepto de transversalidad curricular que se desprende de los derechos humanos destacamos especialmente el aporte de dos pensadores latinoamericanos: el curriculista Abrahan Magendzo y el psiquiatra Luis Carlos Restrepo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/759/642
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 3 Núm. 5 (2002): Revista Espiga Edición No.5; 63-80es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.titleDerechos Humanos y transversalidad curricular: una propuesta para América Latina.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución