dc.creatorGamboa Barbosa, María Isabel
dc.date2015-09-28
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:14Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:14Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/738
dc.identifier10.22458/re.v2i4.738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918075
dc.descriptionLa imposición de deseos, movimientos, necesidades, interpretaciones y demandas, que más hablan de intereses hegemónicos sexistas, se da mediante estrategias que incluyen la construcción de espacios y tiempos diferentes para mujeres y para hombres. Más allá de la voluntad y la conciencia de las personas, dependiendo de su sexo, su clase, su edad, se les relega a tiempos y lugares como deberes establecidos, mientras se les expropia de otros considerados dominio ajeno. Este escrito recupera algunas expresiones de dicha división, específicamente lo relacionado con los denominados espacios públicos/privados que encierran a las mujeres en las casas y colocan a los hombres en las calles; las contradicciones y resistencias que genera el orden espacio-temporal tradicional, el cual incluye cierta flexibilidad que puede mirarse con sospecha; también se desarrollan  algunos ejemplos de la disposición espacio-temporalen las calles y los baños públicos; y finalmente se reflexiona sobre el espacio que llevamos siempre: el de el cuerpo, el de las mujeres, como espacio de culpas, transgresiones y alegrías.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/738/629
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 2 Núm. 4 (2001): Revista Espiga Edición No.4; 9-17es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.titleNo te muevas que ahorita vuelvo: lugares y tiempos para mujeres.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución