dc.creatorLizano Fernández, Alejandro
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:11Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:11Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/495
dc.identifier10.22458/re.v12i26.495
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918045
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es presentar ante la comunidad de investigadores en las áreas de aportes comunicación colectiva y periodismo, una aproximación a la combinación novedosa de algunas metodologías (método de Kayser o muestreo no probabilístico de semanas compuestas o de semanas escalonadas, orden de rangos, gráficos de dispersión y coeficiente de correlación de Spearman) tomando como ejemplo un caso específico (periodismo informativo cultural, pic), con el fin de evaluar su aplicabilidad en otros campos de la Información Periodística Especializada (ipe).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/495/398
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 12 Núm. 26 (2013): Tema Central: Filosofía y Sociedad; 81-94es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.subjectperiodismo culturales-ES
dc.subjectInformación Periodística Especializadaes-ES
dc.subjectmétodo de semanas escalonadases-ES
dc.subjectmétodo de orden de rangos y coeficiente de correlación de Spearmanes-ES
dc.titleLa estrategia de la reina roja: una propuesta metodológica para el análisis estadístico del periodismo informativo en Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución