dc.creatorVillalobos Paniagua, Ricardo Antonio
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2023-08-04T14:22:11Z
dc.date.available2023-08-04T14:22:11Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/489
dc.identifier10.22458/re.v12i26.489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7918039
dc.descriptionEl presente ensayo filosófico no solamente busca contribuir en el conocimiento, enriquecimiento o realimentación del pensamiento del filósofo vasco, sino especialmente colaborar en definir ese aspecto metafísico, que, en todo filósofo, coexiste con su entramado racional del filósofo Miguel de Unamuno. La fe trascendental no es sino esa apología a la esperanza que en algún momento de su vida, sino hasta el final de sus días, aconteció en el existencialismo evidente del también poeta español. Una invitación a descubrir al “filósofo hecho ser humano”, sin más.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Ciencias Sociales y Humanidades, UNEDes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/489/392
dc.sourceRevista Espiga; Vol. 12 Núm. 26 (2013): Tema Central: Filosofía y Sociedad; 19-28es-ES
dc.source2215-454X
dc.source1409-4002
dc.subjectfees-ES
dc.subjectexistencialismo filosóficoes-ES
dc.subjectesperanzaes-ES
dc.subjectangustiaes-ES
dc.subjectamores-ES
dc.subjectDioses-ES
dc.titleMiguel de Unamuno: la fe trascendentales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución