dc.creatorChávez Romo, María Concepción
dc.date2018-12-24
dc.date.accessioned2023-08-04T14:20:35Z
dc.date.available2023-08-04T14:20:35Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2268
dc.identifier10.22458/rpys.v16i2.2268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7917681
dc.descriptionEste artículo tiene como objetivo recapitular tres modos de acercamiento a la comprensión de lo que sucede en la vida de las escuelas de educación básica en México en relación con el desafío de aprender a vivir juntos: convivencia, disciplina y violencia escolar. Se trata de distintas orientaciones temáticas identificadas en las investigaciones educativas desde los años 1990 que podrían consolidarse como perspectivas analíticas complementarias para comprender la complejidad de los problemas de la convivencia escolar, siempre y cuando su desarrollo sea equilibrado y sistemático. Sin embargo, esto no parece estar sucediendo, al menos en el caso de las investigaciones realizadas en la primera década del siglo XX (entre los años 2002 y 2011) se observa un mayor interés por analizar el fenómeno de la violencia entre estudiantes. Paralelamente, a esta diversidad de acercamientos existen también programas educativos derivados de la actual política educativa que destacan la promoción de ambientes escolares seguros y libres de violencia, pero la mayor parte de las acciones están dirigidas a la prevención y a la reducción de la violencia entre estudiantado, lo cual es relevante destacarlo para valorar los alcances y las limitaciones en la comprensión y transformación de prácticas de convivencia y de resolución de conflictos en las escuelas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/2268/2751
dc.rightsDerechos de autor 2018 Posgrado y Sociedad. Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgradoes-ES
dc.sourcePosgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado; Vol. 16 Núm. 2 (2018): Revista Posgrado y Sociedad; 1-18es-ES
dc.source2215-2172
dc.subjectConvivencia escolares-ES
dc.subjectdisciplina escolares-ES
dc.subjectprograma nacional de convivencia escolares-ES
dc.subjectescuela seguraes-ES
dc.subjectcultura de la legalidades-ES
dc.titleEnfoques analíticos y programas educativos para gestionar la convivencia escolar en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución