dc.creatorHerrero-Villarreal, Diana
dc.creatorVillalobos-González, Wendy
dc.creatorBermúdez-Campos, Katya
dc.creatorGodoy-Cabrera, Carolina
dc.date2021-11-30
dc.date.accessioned2023-08-04T14:20:05Z
dc.date.available2023-08-04T14:20:05Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2728
dc.identifier10.22458/caes.v12i2.2728
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7917495
dc.descriptionThe sociodemographic study of the university student population allows us to visualize factors that can influence success in the educational system. The purpose of this article is to identify the characteristics of the student population in the Teaching of Natural Sciences and who studied subjects during the II four-month period of 2018. Through a comparative analysis of demographic, social and economic variables, a survey was used with a semi-quantitative approach (open and closed questions); the sample was 185 students. The survey was prepared and validated by experts in the area of ​​science and related education (Chemistry, Physics and Biology). According to other studies carried out in Costa Rica, the sociodemographic characteristics obtained in this study are not significantly divergent in aspects such as: access to higher education by gender, age ranges and type of school of origin. On the other hand, it was found that paid employment favors male gender and child rearing is assigned to women, which confirms traditional gender roles. The study allowed a greater understanding of the characteristics of the student body, which will serve as input to generate improvements in the educational program.en-US
dc.descriptionEl estudio sociodemográfico de la población estudiantil universitaria permite visualizar factores que pueden influir sobre el éxito del sistema educativo y con ello, el mejoramiento de la educación. La finalidad de este artículo es identificar las características de la población estudiantil que pertenecen a la carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales y cursaron asignaturas en el II cuatrimestre del 2018, para visualizar futuras líneas de acción en el quehacer de la carrera. El estudio se desarrolla mediante el análisis comparativo de variables demográficas, sociales y económicas, utilizándose una encuesta como instrumento para la recolección de datos, con un enfoque semicuantitativo (preguntas abiertas y cerradas). El instrumento fue confeccionado y validado por expertos en el área de enseñanza de las ciencias y afines (Química, Física, Biología). La muestra estuvo compuesta por 185 estudiantes (33 % hombres y 67 % mujeres). Se determinó que el 36,6 % de la población estudiantil presenta un rango etario entre 18-24 años, el 10 % se dedica solo al estudio y el 90 % al trabajo remunerado. Por otra parte, se encontró que la ocupación remunerada favorece al género masculino y el trabajo reproductivo es asignado a las mujeres, lo cual comprueba roles de género tradicionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2728/5003
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2728/5004
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superiores-ES
dc.sourceRevista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 12 No. 2 (2021): XXIV edición; 220 - 238en-US
dc.sourceRevista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 12 Núm. 2 (2021): XXIV edición; 220 - 238es-ES
dc.source1659-4703
dc.subjectHigher educationen-US
dc.subjectscience educationen-US
dc.subjectsociodemographic studyen-US
dc.subjectEducación Superiores-ES
dc.subjectenseñanza de las cienciases-ES
dc.subjectestudio sociodemográficoes-ES
dc.titlePerfil sociodemográfico de la población que estudia Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Universidad Estatal a Distancia (UNED)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución