dc.creatorSalas-Cabrera, Jorge
dc.date2015-03-24
dc.date.accessioned2023-08-04T14:19:29Z
dc.date.available2023-08-04T14:19:29Z
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/798
dc.identifier10.22458/caes.v6i1.798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7917365
dc.descriptionDurante muchos años la rehabilitación cardiaca se ha convertido en un servicio de salud que facilita la recuperación de los pacientes con problemas cardiovasculares. Este servicio se encarga de estructurar un programa de ejercicio físico que involucra aspectos educativos de la forma saludable de alimentarse de cada persona, el apoyo social que se enfoca específicamente en la familia y amigos cercanos, el tiempo conveniente para mantener relaciones sexuales con su pareja y el control de situaciones que le generen estrés, depresión o ansiedad. Sin embargo, el abordaje que se realiza desde lo educativo se ha trabajado bajo el modelo conductual; el mismo provoca modificaciones en los hábitos de vida saludables a corto plazo y solo mientras se está en contacto permanente con la persona especialista. El propósito de este estudio es recopilar una serie de principios del modelo constructivista como herramientas para la elaboración de una mediación pedagógica aplicada a pacientes con enfermedad cardiovascular. AbstractFor many years, cardiac rehabilitation has become a health service which facilitates recovery of patients with cardiovascular problems, this service is responsible for structuring a program of physical exercise that also involves educational aspects including eating habits, social support, sexual and psycho-emotional issues, However, the educational approach has been delivered using the behavioral model,  which helps with short term changes in lifestyle habits and only while in constant contact with the specialist. The purpose of this study was to compile a set of principles of the constructivist model as tools for the development of a pedagogical mediation applied to patients with cardiovascular disease.Keywords: constructivism, cardiac rehabilitation, cardiac patients, education, principleses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAes-ES
dc.relationhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/798/752
dc.sourceRevista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 6 No. 1 (2015): XI Edición; 59 - 75en-US
dc.sourceRevista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 6 Núm. 1 (2015): XI Edición; 59 - 75es-ES
dc.source1659-4703
dc.titlePRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA APLICADA A PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución