dc.creatorMiranda Brenes, Sebastián
dc.date2022-07-26
dc.date.accessioned2023-08-04T13:24:51Z
dc.date.available2023-08-04T13:24:51Z
dc.identifierhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7916179
dc.descriptionEl desarrollo de la sociedad occidental ha concebido una cosmovisión basada en el antropocentrismo, la cual ha influido marcadamente en la crisis ecológica y climática actual. Como respuesta han surgido propuestas que cuestionan el modelo civilizatorio y proponen una cosmovisión basada en el biocentrismo, planteando el reconocimiento de la otredad, la naturaleza y el desarrollo de una ética ambiental que asume como principios el amor, el respeto, la responsabilidad, la compasión y el cuido, con el fin de promover una transformación cultural que nos permita volver a integrarnos a la comunidad de la vida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica Nacionales-ES
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/526/818
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/526/819
dc.relationhttps://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/526/820
dc.sourceRevista Académica Arjé; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Académica Divulgativa Arjé (enero-julio, 2022); 334-352es-ES
dc.source2215-5538
dc.subjectÉtica ambientales-ES
dc.subjectBiocentrismoes-ES
dc.subjectOtredades-ES
dc.subjectCompasiónes-ES
dc.titleÉtica ambiental: reconocer la otredad de la naturaleza desde el biocentrismo, el amor y la compasiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeSección especiales-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución