dc.creatorMontiel Silva, Manuel Ernesto
dc.date2017-12-30
dc.date.accessioned2023-08-03T23:57:49Z
dc.date.available2023-08-03T23:57:49Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/31910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915817
dc.descriptionEl artículo busca contribuir a la cimentación de las bases teóricas del Derecho agrario nicaragüense fue lo que motivó a emprender esta investigación para identificar y resaltar el sistema normativo en el ordenamiento jurídico nacional. Para lograrlo, fue necesario caracterizar y sistematizar la regulación jurídica de la actividad agropecuaria, algo que resultó indispensable para visualizar aludido sistema con características de especialidad, completez y autonomía. Conviene decir que aquí se destacan la ruptura de la unidad del Derecho privado, la incapacidad de la lex generalis para regular las relaciones en el campo, la evolución del sistema normativo y el influjo de normas complementarias y especiales, como razones coadyuvantes al nacimiento y consolidación normativa del Derecho agrario en Nicaragua.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/31910/31620
dc.rightsDerechos de autor 2017 Manuel Ernesto Montiel Silvaes-ES
dc.sourceJournal IUS Doctrina; Vol. 10 No. 2 (2017): IUS Doctrinaen-US
dc.sourceRevista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 10 Núm. 2 (2017): IUS Doctrinaes-ES
dc.source1659-3707
dc.source1659-3685
dc.subjectDerecho agrarioes-ES
dc.subjectNicaraguaes-ES
dc.subjectEvolución históricaes-ES
dc.subjectnormativaes-ES
dc.titleEvolución normativa del Derecho Agrario en Nicaraguaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución