dc.creatorVargas Alfaro, Marvin
dc.date2017-12-30
dc.date.accessioned2023-08-03T23:57:47Z
dc.date.available2023-08-03T23:57:47Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/30508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915814
dc.descriptionEn el presente artículo estudiamos el control judicial interno de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el concepto de margen de apreciación nacional elaborado por la Corte Europea de Derechos Humanos (TEDH), como manifestaciones de la relación de estos Tribunales, con los Estados. Evaluamos la causa determinante para optar por una u otra posición, así como las consecuencias de su adopción. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/30508/31614
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/30508/35510
dc.rightsDerechos de autor 2017 Marvin Vargas Alfaroes-ES
dc.sourceJournal IUS Doctrina; Vol. 10 No. 2 (2017): IUS Doctrinaen-US
dc.sourceRevista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 10 Núm. 2 (2017): IUS Doctrinaes-ES
dc.source1659-3707
dc.source1659-3685
dc.subjectControl judicial interno de convencionalidades-ES
dc.subjectmargen de apreciación nacionales-ES
dc.subjectderechos humanoses-ES
dc.subjectpolítica judicial internacionales-ES
dc.titleLas relaciones entre los Tribunales Internacionales de protección de los Derechos Humanos y los Estados: la doctrina del margen de apreciación nacional versus el control judicial interno de convencionalidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución