dc.creatorPrado, Alessandra Rapassi Mascarenhas
dc.date2016-06-24
dc.date.accessioned2023-08-03T23:57:26Z
dc.date.available2023-08-03T23:57:26Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/25255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915796
dc.descriptionEn el año 2001, fue promulgada en Brasil la Ley No. 10.216 (Ley de Reforma Psiaquiátrica), como resultado de un cambio en la perspectiva de política pública de salud que debe ser adoptada en relación con las personas que sufren de trastornos mentales. Esta ley establece la regla de que el tratamiento debe llevarse a cabo en libertad, en instituciones de salud. Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar la aplicación de la legislación penal en relación con el tipo de medida que debe ser impuesta a los inimputables en razón de su trastorno mental, frente a la discusión sobre el conflicto entre la legislación penal y la Ley No. 10.216.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherInstituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/25255/25514
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Jurídica IUS Doctrinaes-ES
dc.sourceJournal IUS Doctrina; Vol. 9 No. 14 (2016): IUS Doctrinaen-US
dc.sourceRevista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 9 Núm. 14 (2016): IUS Doctrinaes-ES
dc.source1659-3707
dc.source1659-3685
dc.subjectmedida de seguridades-ES
dc.subjecthospital psiquiátricoes-ES
dc.subjectpeligrosidades-ES
dc.subjecttrastorno mentales-ES
dc.subjectinimputabilidades-ES
dc.titleMedida de segurança: A internação como exceçãoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución