dc.creatorHidalgo Cuadra, Ronald
dc.date2014-08-20
dc.date.accessioned2023-08-03T23:57:06Z
dc.date.available2023-08-03T23:57:06Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/15616
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915757
dc.descriptionEl inicio de la discriminación positiva se produce con la sentencia dictada en el caso Regens of the University of California v. Bakke. Actualmente, la discriminación positiva es aplicada a diferentes temas como la participación de las mujeres o minorías, pero al mismo tiempo enfrenta críticas, en especial por cuanto las evidencias sobre los efectos deseados con su empleo son cuestionables. El punto fundamental es conocer que tales efectos no son susceptibles de comprobación empírica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/15616/14969
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Jurídica IUS Doctrinaes-ES
dc.sourceJournal IUS Doctrina; Vol. 7 No. 10 (2014): IUS Doctrina; 1-16en-US
dc.sourceRevista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 7 Núm. 10 (2014): IUS Doctrina; 1-16es-ES
dc.source1659-3707
dc.source1659-3685
dc.subjectdiscriminaciónes-ES
dc.subjectacción afirmativaes-ES
dc.subjectderecho a la educaciónes-ES
dc.subjectuniversidadeses-ES
dc.subjectdiscapacidades-ES
dc.subjectempleoes-ES
dc.titleLa discriminación positiva. Comentarios al caso Regens of the University of California v. Bakkees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución