dc.creatorQuesada Jiménez, Jorge
dc.date2018-07-04
dc.date.accessioned2023-08-03T23:56:01Z
dc.date.available2023-08-03T23:56:01Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/33905
dc.identifier10.15517/rdcp.2018.33905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915642
dc.descriptionEl presente artículo aborda el tema de la antijuridicidad material en el delito de hurto simple en aquellos casos en que el ofendido es un comercio, y el bien sustraído es de escaso valor. El autor sostiene que la existencia de antijuridicidad material en el delito de hurto debe determinarse en cada caso concreto que se trate, para lo cual deben analizarse la conducta específica realizada por el sujeto actuante, el valor de lo sustraído, las condiciones de la parte ofendida y los principios que integran el derecho penal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/33905/33396
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penaleses-ES
dc.sourceRevista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica; No. 10 (2018)en-US
dc.sourceRevista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica; Núm. 10 (2018)es-ES
dc.source2215-6704
dc.source2215-6704
dc.subjectantijuridicidades-ES
dc.subjectlesividades-ES
dc.subjectprincipio de proporcionalidades-ES
dc.subjectbien jurídicoes-ES
dc.subjectpoder punitivoes-ES
dc.subjectgarantismo penales-ES
dc.subjectcuantíaes-ES
dc.titleAntijuridicidad materiales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución