dc.creatorChinchilla Calderón, Rosaura
dc.date2014-09-09
dc.date.accessioned2023-08-03T23:55:43Z
dc.date.available2023-08-03T23:55:43Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/15823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915607
dc.descriptionEn este trabajo se aborda el tema de la lucha que se propugna contra los “enemigos” del narcotráfico, y cómo esto a lo que ha conducido es a una perenne criminalización de los sectores sociales más vulnerables. Para ello, se revisa, en primera instancia, a la legislación que penaliza el tráfico de estupefacientes en el país, para mostrar los absurdos a los que se ha llegado, panorama que parece no tener visos de razonabilidad ni en el corto ni en el mediano plazo. En un segundo momento, se evidencian los retrocesos aparejados en torno a las garantías de juzgamiento, para finalmente señalar los resultados “colaterales” reales de esa política.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/15823/15185
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penaleses-ES
dc.sourceRevista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica; No. 6 (2014)en-US
dc.sourceRevista Digital de Ciencias Penales de Costa Rica; Núm. 6 (2014)es-ES
dc.source2215-6704
dc.source2215-6704
dc.subjectnarcotráficoes-ES
dc.subjectlegislación anti-drogases-ES
dc.subjectderecho penal del enemigoes-ES
dc.titleCriminalización de los sectores vulnerables: ¿Los "enemigos" del Derecho Penal? La legislación anti-drogas costarricense y sus efectoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución