dc.creator | Haba, Enrique P. | |
dc.date | 2023-06-16 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T23:55:27Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T23:55:27Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/55470 | |
dc.identifier | 10.15517/rcj.1979.55470 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915599 | |
dc.description | En el artículo anterior indicamos una serie de aspectos del lenguaje común que pueden constituir factores de indeterminación para la manera en que éste es comprendido. Y señalábamos que, por hallarse el lenguaje jurídico constituido sobre la base del habla corriente, esos factores se presentan también en aquél. Pero los juristas desean que, en principio, su lenguaje consiga ser lo más preciso posible. Al anhelo de precisión es un rasgo coomún a la generalidad de los hombres de ciencia. Lo es también, por ejemplo, para aquellos que cultivan ciencia de la naturaleza, las que, al igual que el derecho, se manejan en lo fundamental dentro de los cuadros del lenguaje común: medicina, geología, etc. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/55470/56142 | |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Revista de Ciencias Jurídicas | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; No. 38 (1979) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 38 (1979) | es-ES |
dc.source | 2215-5155 | |
dc.source | 0034-7787 | |
dc.source | 10.15517/rcj.1979 | |
dc.subject | Precisión | es-ES |
dc.subject | Claridad | es-ES |
dc.subject | Lenguaje jurídico | es-ES |
dc.subject | Determinación | es-ES |
dc.title | Apuntes sobre el lenguaje jurídico (II): El problema de la precisión (Elementos de determinación) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | es-ES |