dc.creatorRomero-Pérez, Jorge Enrique
dc.date2014-12-16
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:48Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:48Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17699
dc.identifier10.15517/rcj.1988.17699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915320
dc.descriptionEste trabajo, a propósito, no lleva una carga de citas sobre el montaje ni tampoco tiene “una parte metodológica” ni es un pretexto para llenarlo de referencias de los autores clásicos de la teoría de la dependencia, el subdesarrollo y la teoría general del capitalismo y las relaciones internacionales. Tiene como objetivo dar o mostrar un punto de vista (en su enfoque y presentación) al debate importante de la deuda externa desde la perspectiva de un país empobrecido y pequeño como es Costa Rica. En la bibliografía utilizada, se encuentra a su vez una lista de libros, artículos de revistas especializadas y publicaciones periodísticas que extienden aún más el radio de acción de la montaña de papel impreso sobre esta estratégica temática de la pronunciada dependencia externa y de la casi total eliminación de la soberanía económica (y, política) de los países endeudados. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17699/17220
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 59 (1988)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 59 (1988)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1988
dc.titleDeuda externa: otra cara de la crisises-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución