dc.creatorBaratta, Alessandr
dc.date2014-12-11
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:45Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:45Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17549
dc.identifier10.15517/rcj.1987.17549
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915314
dc.descriptionA pesar de su éxito, el principio del Estado de Derecho continúa siendo, sin embargo, uno de los más controvertidos de la ciencia jurídico-política moderna.Posiblemente, la concepción del Derecho natural sea la única en este sentido equiparable a la del Estado de Derecho: por la riqueza de sus manifestaciones, la pluralidad de puntos de vista desde los que puede ser estudiada y el diverso contenido que se le ha asignado en el desarrollo histórico de las ideas jurídicas. Concepciones diversas acerca del “Derecho” y la “naturaleza” produjeron durante los siglos XVII y XVIII múltiples definiciones del Derecho natural. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17549/17049
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 57 (1987)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 57 (1987)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1987
dc.titleEstado de derecho, derechos fundamentales y “Derecho judicial”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución