dc.creatorSalazar Mora, Orlando
dc.date2014-12-11
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:41Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:41Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17532
dc.identifier10.15517/rcj.1987.17532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915305
dc.descriptionAntes de examinar las características esenciales de la Constitución de 1872 es importante destacar la influencia del pensamiento individualista y liberal del S. XVIII sobre los cosntituyentes de 1871. Para constatar esta influencia, es suficiente observar que está prcedida de una larga declaración de derechos o garantías individuales, inspirada en la Declaración Francesa de Derechos del Hombre y de la Constitución de los Estados Unidos. es-ES
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 58 (1987)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 58 (1987)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1987
dc.titleLa Constitución Política de 1871: un régimen presidencialistaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución