dc.creatorRodríguez Assman, Bárbara
dc.date2014-12-10
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:21Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:21Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17493
dc.identifier10.15517/rcj.1986.17493
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915286
dc.descriptionLas convenciones sobre el arreglo pacífico de las controversias de la Haya (1899 y 1907), “inician la lucha por la positivación de su jurisdicción antes de la Segunda Guerra Mundial”, contribuyendo al mantenimiento de la paz a través de la solución de las controversias por medio de la isntitución del arbitraje, en ese entonces un procedimiento esporádico y “ad-hoc”, que luego devino de práctica usual a través dele stablecimiento de una Corte Permanente de Arbitraje. Finalmente el Pacto de la Sociedad de Naciones (28de junio de 1919) estableció las vías jurídicas y políticas de arreglo pacífico de las controversias). A pesar de la tradición de La Haya, la misma no fue suficiente para desvanecer la tormenta de guerra en 1914.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17493/17002
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 55 (1986)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 55 (1986)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1986
dc.titleReflexiones jurídicas y políticas sobre el derecho a la pazes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución