dc.creator | Gadea Nieto, Daniel | |
dc.date | 2014-12-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T23:52:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T23:52:17Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17484 | |
dc.identifier | 10.15517/rcj.1985.17484 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915277 | |
dc.description | El delito es una circunstancia que sucede constantemente en nuestras sociedades. Por ello es interesante tratar de determinar cómo se llega a dar el nombre de delito o crimen a ciertas conductas y poder establecer cuáles son los criterios que usan las sociedades para regular la criminalidad. ¿Es el crimen una creación social necesaria o es una creación ficticia? ¿Se trata de un aspecto circunstancial que tiene sus orígenes espontáneamente o por el contrario es el crimen consecuencia de un determinado proceso? | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17484/16993 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; No. 54 (1985) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 54 (1985) | es-ES |
dc.source | 2215-5155 | |
dc.source | 0034-7787 | |
dc.source | 10.15517/rcj.1985 | |
dc.title | El proceso de criminalización y su incidencia en Costa Rica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | es-ES |