dc.creatorCruz Castro, Fernando
dc.date2014-12-10
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:15Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:15Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17476
dc.identifier10.15517/rcj.1985.17476
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915273
dc.descriptionLa pena de muerte parece que es un tema agotado, especialmente en Costa Rica, donde fue abolida hace más de cien años. Sin embargo, esa impresión sólo responde a una visión parcial y superficial del problema, puesto que la pena capital subsiste en la legislación de muchos Estados (U.S.A. y la Unión Soviética, por ejemplo) y también sobrevive, de hecho, en las crueles ejecuciones extrajudiciales (los famosos “desaparecidos”; en muchos países, aunque la hayan abolido formalmente, estas ejecuciones ilegales y clandestinas demuestran que la realidad desborda y trastorna las pretensiones de las normas que no cuentan con un contexto socio-político que propicie su plena realización. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17476/16987
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 53 (1985)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 53 (1985)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1985
dc.titleVigencia y supresión de la pena capital. La polémica de ayer y hoy (Argumentos, prejuicios y realidades)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución