dc.creatorTiffer, Carlos
dc.date2014-02-25
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:06Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:06Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17385
dc.identifier10.15517/rcj.2003.17385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915255
dc.descriptionEl delito en general y en particular el que cometen los adolescentes, no sucede en el vacío, sino más bien es la combinación de diferentes factores sociales, económicos y familiares. Tampoco el delito, particularmente de los adolescentes debe, si se quiere hacer una interpretación correcta, verse como un hecho aislado o conducta individual de alguno o algunos sujetos estigmatizados como “jóvenes problema”. Más bien debe de considerarse, el delito como una manifestación social que implica un análisis extensivo de la conducta individual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17385/16896
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 100 (2003)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 100 (2003)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.2003
dc.titleLos adolescentes y el delitoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución