dc.creatorCastro Bonilla, Alejandra
dc.date2014-02-25
dc.date.accessioned2023-08-03T23:52:05Z
dc.date.available2023-08-03T23:52:05Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17384
dc.identifier10.15517/rcj.2003.17384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915254
dc.descriptionResulta paradójico hablar de nuevas tecnologías a principios del siglo XXI, pues se trata de tecnologías generadas en la segunda mitad del siglo pasado, que lograron iniciar transformaciones en una sociedad que hoy nos toca vivir. Esa nueva sociedad es la denominada sociedad de la información que analizaremos en estas líneas. La inmediatez del cambio, sin embargo, nos impide reflexionar con la objetividad que quisiéramos y el distanciamiento necesario de toda investigación, sobre las consecuencias de la convergencia de tecnología entendida como la unificación de las telecomunicaciones y la informática para generar nuevos medios de comunicación; en donde la información ha surgido como materia prima y producto principal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17384/16895
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 100 (2003)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 100 (2003)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.2003
dc.titleLa sociedad de la informaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución