dc.creatorGutiérrez, Carlos José
dc.date2014-11-20
dc.date.accessioned2023-08-03T23:51:51Z
dc.date.available2023-08-03T23:51:51Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17130
dc.identifier10.15517/rcj.1963.17130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915224
dc.descriptionEs corriente afirmar que la creencia en el Derecho Natural, un derecho perfecto, justo, universal y conforme a la verdadera naturaleza del hombre, constituye una de las más firmes y persistentes convicciones de la Cultura Occidental. Aparece en los albores de Grecia, goza de una aceptación indiscutida durante veintiséis siglos y aunque pareciera apagarse en el siglo XX, renace a principios de este siglo, adquiere gran fuerza a partir de la Segunda Guerra Mundial y goza hoy día de un vigor que hubiera sido imposible predecir  hace cien años. Tiene la corriente iusnaturalista el doble de carácter de idea venerable, de larga historia y tradición y de movimiento de gran importancia e impacto en la actual Filosofía del Derecho.   es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17130/16590
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 2 (1963)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 2 (1963)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1963
dc.titleDuda razonada sobre Derecho Naturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución