dc.creatorVargas Alvarado, Eduardo
dc.date2014-10-28
dc.date.accessioned2023-08-03T23:50:43Z
dc.date.available2023-08-03T23:50:43Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16754
dc.identifier10.15517/rcj.1970.16754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915103
dc.descriptionLa Medicina Legal en América Latina adquirió fisonomía propia en los programas  de estudios de Medicina desde el siglo pasado. Esto probablemente se debio a la influencia médica francesa que guió la organización de la mayoría de ellas. Así, la Universidad de Buenos Aires, al fundar su Escuela de Medicina, en 1821, incluyó en su curriculum la Cátedra de Partos, Medicina Legal y Enfermedades de Niños. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16754/16247
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 16 (1970)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 16 (1970)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1970
dc.titleEstado actual de la Medicina Legal en América Latinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución