dc.creatorSotela Montangné, Rogelio
dc.date2014-10-28
dc.date.accessioned2023-08-03T23:50:30Z
dc.date.available2023-08-03T23:50:30Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16744
dc.identifier10.15517/rcj.1970.16744
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915097
dc.descriptionCuando el Código de Napoleón definió en su artículo 544la propiedad como “el derecho de gozar y disponer de las cosas  del modo más absoluto con tal de que no se haga de ellas en iso prohibido por la ley o por reglamentos”, concretaba en términos bastante sobrios, la concepción que del derecho de dominio había proclamado la Asamblea Constituyente en su famosa declaración del 26 de agosto de 1789, llamada de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; ella fue la continuación de los pronunciamientos que se tomaron de la célebre noche del 4 de agosto de ese año, en la que a propuesta del Vizconde de Noailles y el Duque de Aiguillon, fueron suprimidos los derechos feudales que tenía carácter personal, declarándose “redimibles” los establecidos sobre tierras mediante una compensación económica al señor por parte de los campesinos; en dicha declaración se proclamó la propiedad como “un derecho inviolable y sagrado”; declaración que en el sentir de algunos se inspiró más en el deseo de afianzar la nueva concepción el dominio ante la amenaza que representaba el régimen feudal anterior, que en el de postular una concepción individualista. Lo cierto es que los autores se encargaron después de reforzar el concepto individualista del citado código; Aubry y Rau definieron la propiedad como “el derecho en virtud del cual una cosa se encuentra sometida de una manera absoluta y exclusiva a la acción y voluntad de una persona”. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16744/16238
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 16 (1970)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 16 (1970)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1970
dc.titleLa debilitación del concepto individualista del dominio y su modificación hacia formas comunitariases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución