dc.creatorUmaña Soto, Manuel Francisco
dc.date2014-10-24
dc.date.accessioned2023-08-03T23:50:28Z
dc.date.available2023-08-03T23:50:28Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16704
dc.identifier10.15517/rcj.1971.16704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915093
dc.descriptionPor ser el tema de este ensayo de un elevado interés actual, hemos sentido especial curiosidad por investigar y determinar los alcances del contrato de trabajo deportivo.El asunto, de suyo apasionadamente y controvertido, ha despertado las más variadas opiniones, provocando diversas corrientes en la doctrina y en la jurisprudencia, especialmente en países como Italia, España, Brasil y Argentina, entre otros, en los que los deportistas presentan sus servicios a los clubes a cambio de cuantiosas sumas de dinero.En Costa Rica, probablemente, el único deporte en el que se refleja una situación que merece ser analizada y determinada dentro de los marcos que señala el Derecho del Trabajo es el fútbol, razón por la cual haremos referencia a esta actividad en el desarrollo de esta monografía. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16704/16207
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 17 (1971)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 17 (1971)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1971
dc.titleEl contrato de trabajo deportivoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución