dc.creator | Sotela, Rogelio | |
dc.date | 2014-10-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T23:50:26Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T23:50:26Z | |
dc.identifier | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16698 | |
dc.identifier | 10.15517/rcj.1971.16698 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7915088 | |
dc.description | Sabemos que entre las características del dominio o derecho de propiedad, se incluye la de ser “exclusivo”. El poder que emana del derecho subjetivo que configurara el dominio, con sus caracteres de absoluto y perpetuo con que fue originalmente concebido, y que según hemos explicado, en virtud de las nuevas concepciones sociales que imperan en todos los campos en que el quehacer humano se manifiesta, tiende a sufrir notorias transformaciones, no fui instituido para ser gozado o disfrutado únicamente por un titular “unipersonal” del derecho, ya que a través de situaciones tales como las derivadas del derecho sucesorio o del convenio, fue posible la existencia del derecho, continuaban gozando en conjunto y frente a los demás, de la facultad de “exclusividad” inherente al dominio. Podríamos hablar en estos casos de una especie de “exclusividad compartida” y con ello poner de manifiesto otra característica del derecho de propiedad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16698/16201 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas | es-ES |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; No. 17 (1971) | en-US |
dc.source | Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 17 (1971) | es-ES |
dc.source | 2215-5155 | |
dc.source | 0034-7787 | |
dc.source | 10.15517/rcj.1971 | |
dc.title | La comunidad de bienes | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Article | es-ES |