dc.creatorCastillo González, Francisco
dc.date2014-09-04
dc.date.accessioned2023-08-03T23:48:25Z
dc.date.available2023-08-03T23:48:25Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15756
dc.identifier10.15517/rcj.1978.15756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914879
dc.descriptionLa prueba pericial es, hoy en día, la encrucijada del derecho penal, la criminología y el derecho procesal. La criminología ha permeado la parte general de los códigos penales, cada días más inclinados a configurar un derecho penal de autor, regido principalmente por diagnósticos sobre la capacidad penal y sobre los motivos del acto del delincuente, así como por pronósticos sobre el comportamiento futuro del implicado.La realización práctica de este derecho y de los conocimientos que ha acumulado la criminología en el caso concreto y antes de sentencia, sólo es posible a través de la actividad del juez o del perito. Pero tal posibilidad encuentra una barrera en el hecho de que el proceso penal, moldeado sobre la base del derecho penal clásico, parte de una concepción de la actividad de juez y de perito diferente a la requerida para la aplicación de las nuevas corrientes de la política criminal. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15756/15099
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 34 (1978)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 34 (1978)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1978
dc.titlePosición del perito en el proceso penal costarricensees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución