dc.creatorGrosman, Cecilia P.
dc.date2014-09-04
dc.date.accessioned2023-08-03T23:48:20Z
dc.date.available2023-08-03T23:48:20Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15742
dc.identifier10.15517/rcj.1978.15742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7914870
dc.descriptionEl cambio producido en el significado de la relación paterno filial, en cuanto hoy se busca asegurar su funcionalidad, con vistas al más adecuado desarrollo de los nuevos miembros de la sociedad, ha debido repercutir , sin duda, en la fuerza de la presunción de paternidad del marido y en el accionar tendiente a desvirtuarla.Gravita, actualmente, cada vez en mayor medida, la necesidad de respetar la verdad biológica , no sólo por adhesión formal a una circunstancia naturalística, sino, precisamente, porque la procreación constituye en nuestra sociedad -salvo el supuesto de adopción- el soporte de la relación socio-familiar "padre-hijo". es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/15742/15090
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicases-ES
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; No. 35 (1978)en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Jurídicas; Núm. 35 (1978)es-ES
dc.source2215-5155
dc.source0034-7787
dc.source10.15517/rcj.1978
dc.titleLa acción de la impugnación de la paternidad del marido: Estudio comparativo de la legislación argentina con el Código de Familia de Costa Rica de 1974, Código de Familia de Bolivia de 1972, ley francesa de filiación de 1972 y ley italiana de 1975es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución